Pérez Lama y el falso juicio

Suele pensarse que la última instancia es el Supremo. ¡Qué va! Eso cambió desde la aparición de series sobre casos reales. Se les llama en el argot true crime, pero no son crímenes verdaderos, si no fabulaciones que hacen una engañosa aleación de realidad y ficción.

El caso Asunta fue pasto de este género tramposo que sustituye el juicio de verdad por un sucedáneo la mar de rentable. Así lo denuncia Ricardo Pérez Lama, el ferrolano que llevó la acusación popular en el crimen. Recuerda la unanimidad del jurado, del Superior de Xustiza de Galicia y del Supremo. Veredicto y sentencia se conciben con escrupulosidad, rigor y objetividad, algo que falta en el guion de la serie. Jueces, fiscales y jurado no buscaron ganar cuota de pantalla. La serie sí. Para ello, el truco es sembrar dudas sobre la instrucción y las pruebas, para entrar así en el amplio catálogo de las teorías de la conspiración. Por encima, la serie no admite recursos ni apelaciones, ni contempla que alguien como Pérez Lama se persone en defensa de Asunta.

Carlos Luis Rodríguez

 

Fuente: La Voz de Galicia (28 de septiembre de 2024)