La obra clave que completa el plan de futuro del Puerto de Ferrol

La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao trabaja desde hace más de un lustro en la ejecución de su Plan de Inversiones, que está centrado en tres grandes ejes: la construcción del acceso ferroviario al Puerto Exterior, la creación de la red interna de ferrocarril de Caneliñas y la renovación de las vías de su red interior en el Puerto Interior. Esta última actuación, que es la que faltaba, se acaba de activar.

El organismo portuario acaba de sacar a concurso público la ejecución de las obras de un contrato denominado «renovación de las vías del ramal de acceso al Puerto de Ferrol en el ámbito de titularidad de la APFSC hasta su conexión con el nuevo acceso ferroviario al Puerto Exterior-Dotación del tercer hilo». Esta actuación cuenta con un presupuesto máximo que ronda los cuatro millones de euros y el plazo de ejecución es de siete meses.

El ámbito en el que se desarrollarán los trabajos abarca desde la zona de la plataforma de playa de vías de A Malata hasta el final de las vías de carga y descarga dispuestas en el Muelle del Cerramiento Norte (ya dentro de las instalaciones portuarias).

El organismo portuario destina cuatro millones de euros a renovar la red ferroviaria de los muelles interiores

La actuación supondrá la completa renovación de la vía, incluyendo la capa de balasto y todos los elementos de la superestructura ferroviaria (traviesas, carriles, aparatos y sujeciones). También se ejecutará un tercer hilo para habilitar circulaciones en ancho métrico en las dos vías de acceso a las instalaciones del Puerto de Ferrol, así como en el tramo en balasto de las vías situadas en la Terminal Norte del Puerto Interior (Muelle Cerramiento Norte).

Proyecto clave

Según explica el Puerto ferrolano en la documentación del proyecto, «la disponibilidad de unos adecuados accesos ferroviarios es un factor clave para una adecuada explotación de esta infraestructura», ya que facilita «la intermodalidad plena dentro de sus instalaciones».

También señala que «disponer de acceso ferroviario a los muelles gestionados por la Autoridad Portuaria se presenta como una infraestructura básica para la selección de nuestras instalaciones portuarias por determinados operadores portuarios» (tráfico de contenedores, por ejemplo) que se «han definido como clientes objetivo de dichas instalaciones».

Fuente: eldebate.com