La cesión de suelo del Puerto permite el arranque de la Ciudad del Deporte
Con la cesión de estos terrenos gana la ciudad, ganan los ferrolanos y ganamos todos los que trabajamos por Ferrol», defendió orgulloso el presidente de la Autoridad Portuaria Ferrol-San Cibrao, Francisco Barea, el logro desbloqueado en la tarde de este lunes con el Concello. Y es que, tras siete años de proceso administrativo y ante los mapas que muestran ese terreno que ya pertenece al fin a los vecinos, Barea rubricaba con el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, la cesión gratuita de más de doscientos mil metros cuadrados portuarios a la ciudad. En concreto, el Ayuntamiento recibe 201.658 metros cuadrados correspondientes a un terreno de 15.338 metros cuadrados situado en el puerto interior de Ferrol; un área de 155.258 metros en A Malata; y una superficie de 31.062 metros en A Cabana. «Ferrol merece este avance. No hay más que ver los planos de los terrenos que desde ahora mismo ya son propiedad del Ayuntamiento para ver su potencial. Uno de los proyectos más importantes del mandato junto a Abrir Ferrol al mar, es la Ciudad del Deporte y sin estos terrenos nosotros no podríamos iniciar la licitación de esas actuaciones valoradas en 18 millones de euros para renovar todas las instalaciones deportivas de la ciudad», recordó el alcalde.
En el acto estuvieron acompañados por el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez; el , y otras autoridades como el Almirante del Arsenal, Gonzalo Villar, la subdelegada del gobierno en A Coruña, María Rivas; la delegada territorial de la Xunta, Martina Aneiros, y representantes de la corporación municipal. Rey Varela recordó que este es el tercero de unos importantes proyectos que han supuesto en los últimos días la cesión de suelo público por parte de la Xunta y de Defensa. «En esta gran cesión hemos trabajado varias corporaciones municipales desde el año 2018», recordó Rey Varela. También dio las gracias a todos los involucrados en esta realidad el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco. «Hoxe culmínase un longo camiño onde todas as administracións puxemos moito da nosa parte», valoró Blanco, que incidió en la fructífera «semana de traballo» con las administraciones local y autonómica —en alusión a las otras dos grandes cesiones de terreno en las que se avanzó la semana pasada— por «mellorar a faciana de Ferrol».
Para el presidente de Puertos del Estado, aunque este haya sido «un camino largo —iniciado en el 2018 cuando el consejo de administración de entonces de la Autoridad Portuaria inició la declaración de innecesariedad de los terrenos; entre el 2021 y 2022 se publicaron las órdenes ministeriales de desafectación de los tres lotes; en el 2024 se logró el acuerdo final de acción; y, lo último, la autorización del consejo rector de Puertos del Estado—, ha desembocado en un hito histórico».
Tanto Rodríguez como Barea ensalzaron que sea un avance en la dimensión social del marco estratégico del puerto.
¿A qué se destina el espacio recibido?
En el puerto interior se ubican 15.338 de estos metros cuadrados cedidos, destinados a la carretera Alta del Puerto hasta su conexión con el Acceso Norte, además de viales de comunicación entre la carretera Alta y la Baja del Puerto. En A Malata se entregan 155.258 metros que incluyen las instalaciones deportivas correspondientes a antiguas concesiones, entre ellas el estadio de fútbol de A Malata, un campo de entrenamiento, campos de fútbol 7, un estanque, cancha de kayak-polo, aparcamientos, viales, zonas verdes, el pabellón polideportivo con su aparcamiento, pistas de atletismo, rugby, tenis y pádel, el resto de edificaciones del complejo y las zonas verdes, además de las carreteras de servicio y la conexión con el Acceso Norte del Puerto y la carretera Alta. Y en A Cabana la cesión abarca 31.062 metros que comprenden el parque infantil, la iglesia, el local vecinal, el paseo marítimo, la estación de impulsión del sistema de saneamiento de Ferrol y un vial de comunicación entre la carretera Alta y Baja del Puerto.
En total, estos terrenos están valorados en 16.444.735,66 euros.
Fuente: La Voz de Galicia