«Harán sus propios juicios»
Ricardo Miguel Pérez Lama y Rocío Beceiro González. Lama y Asociados.
La Voz de Galicia.
La acusación popular no comparte la apreciación de Aranguren. El abogado de la asociación Clara Campoamor, Ricardo Pérez Lama, cree que los jurados no se dejarán influenciar «porque van a tener todos los antecedentes del caso y a ver y sentir toda la práctica de la prueba y ahí es donde ellos van a hacer sus propios juicios», afirmó.
Rosario Porto renuncia a ejercer de abogada en el juicio de Asunta. Se sentará junto a Alfonso Basterra en el banquillo de los acusados.
Rosario Porto no ejercerá su propia defensa como coabogada en el juicio por el crimen de su hija Asunta. Esa era su intención, pero finalmente ha decidido no hacerlo y sentarse en el banquillo de los acusados junto a su exmarido, Alfonso Basterra. A ambos el fiscal les pide 18 años de cárcel por el asesinato de la niña el 21 de septiembre del 2013, una petición de pena que la acusación popular, la asociación Clara Campoamor, eleva a veinte años.
La madre de Asunta renuncia así a situarse durante el juicio en el estrado de la defensa junto a su letrado, José Luis Gutiérrez Aranguren, quien ayer confirmó al tribunal la decisión de su patrocinada en la reunión posterior a la elección de los 36 candidatos a jurado que tuvo lugar en los juzgados de Santiago. «Rosario va a estar sentada, igual que Alfonso Basterra, en el banco de los acusados, porque no quiero que se considere que recibe un trato de privilegio por su condición de abogada, eso lo quiero evitar a toda costa», explicó el penalista coruñés.
La elección de los 36 ciudadanos entre los que el primer día del juicio se seleccionará a los nueve jurados y dos suplentes que decidirán sobre la culpabilidad o no culpabilidad de Porto y Basterra fue solo un trámite administrativo que se resolvió en diez minutos. Su importancia radica en que es el momento que marca el inicio del proceso para fijar la fecha de la vista oral, que muy probablemente se celebrará en la última semana de junio y que tendrá una duración aproximada de un mes.
22 hombres y 14 mujeres
El programa informático escogió a 22 hombres y catorce mujeres. Casi la mitad de los 36 candidatos, concretamente 17, proceden del partido judicial de A Coruña, mientras que otros seis son del de Ferrol y tres del de Corcubión. Los partidos judiciales de Ribeira, Santiago, Betanzos y Ordes aportan dos posibles jurados cada uno, mientras que los de Noia y Carballo cierran la lista con un candidato cada uno.
El siguiente paso será que el magistrado que preside el tribunal del caso Asunta, Jorge Cid Carballo, dicte el auto de hechos justiciables, en el que ya estará fijada la fecha del juicio. En ese momento se notificará por correo postal a los 36 candidatos a jurado su designación para que, si así lo estiman, puedan presentar alegaciones. Ser jurado es un derecho y una obligación constitucional y solo es posible evitarlo si se presentan excusas plenamente justificadas, como por ejemplo tener graves cargas familiares, residir en el extranjero y otras causas de fuerza mayor.
Al menos veinte de esos 36 tendrán que acudir el primer día del juicio. Las defensas podrán recusar a tres de ellos y las acusaciones a otros tantos. Pero no tres cada parte, sino conjuntamente. Tras esos seis descartes, se designará por orden en la lista a nueve personas que serán las que integrarán el jurado popular del juicio, mientras que otras dos quedarán como suplentes.
El abogado de Rosario Porto explicó que intentará «buscar un tribunal que sea lo más imparcial posible», aunque añadió que será «difícil» y adelantó que preguntará a todos los candidatos si, dada la notoriedad del caso, ya tienen una posición tomada «y aquel que la tenga lo recusaré, como si hay que venir cincuenta veces para completar la lista de candidatos», señaló Gutiérrez Aranguren. «Es difícil encontrar a alguien que no esté contaminado. Creo que si dicen la verdad va a ser muy difícil encontrar un tribunal independiente», añadió el letrado defensor de Rosario Porto.