El gobierno le requiere a Emafesa que entregue la nueva tarifa de saneamiento
Ricardo Pérez Lama. Lama y Asociados.
La Voz de Galicia.
El Concello dio un plazo de cinco días a la empresa mixta para que atienda lo solicitado.
El hecho de que el gobierno de Jorge Suárez haya desbloqueado en parte el grave problema suscitado en torno al saneamiento activando la antigua tasa no parece haber mejorado las tensas relaciones entre el Concello de Ferrol y la empresa mixta de aguas Emafesa, participada en un 51 % por fondos municipales y en el 49 % restante por Socamex, del grupo Urbaser. De hecho, el pasado miércoles, el Concello ha remitido un requerimiento al gerente de Emafesa para que presente la nueva tarifación del servicio de depuración y le ha dado un plazo de cinco días.
Y es que, según informó el alcalde, todo está dispuesto para la nueva tasa y solo resta que la empresa mixta, que es a quien corresponde, haga la tarifación que distinga entre usuario doméstico, comercial, Autoridad Portuaria y empresas, entre otros. «Foi requerido para que fixera esa tarifación pero non tivemos resposta, polo que emitimos un novo requirimento dirixido o xerente para que o faga nun prazo de cinco días, porque é algo que non podemos dilatar», apuntó Jorge Suárez.
En esta línea, el regidor aseguró que el Concello ya cumplimentó su parte del trabajo en la preparación de la nueva tasa. «Xa está feito o estudo de custos pola empresa Audita, que foi contratada nun procedemento legal, e ese estudo está certificado e ten o visto bo dos dous enxeñeiros municipais, e agora a quen corresponde facer a tarifación é a Emafesa», dijo el alcalde, insistiendo en que el gobierno pretende sustituir lo antes posible la tasa en vigor por una nueva, ajustada a los costes del servicio. Y es ahí donde posiblemente se enmarque el retraso de la empresa mixta en atender el requerimiento municipal, toda vez que la tasa de saneamiento que se está aplicando fue elaborada a partir de los costes determinados por la propia Emafesa, que son sensiblemente superiores a los que concluye el estudio de Eudita.
Suárez sigue manteniendo que su equipo no es responsable de haber llegado a esta situación y recuerda que, tras la suspensión de la tasa heredada al descubrir que la depuración no estaba funcionando, el gobierno realizó tres estudios de costes y llevó una propuesta más económica cuatro veces a comisión y tres a pleno, pero no tuvo los apoyos necesarios para aprobarla, por lo que se vio obligado a levantar la suspensión.
Por su parte, la oposición de izquierdas le recrimina que hubiese consentido que Emafesa se siga encargando de la gestión del saneamiento, que también derivó en que el Concello de Narón siga sin abonar la parte que le corresponde de la depuración de las aguas residuales.