El juez abre juicio oral al expresidente del Popular Ángel Ron y a PwC por estafa en la ampliación de capital de 2016

El expresidente del Banco Popular, Ángel Ron, tendrá que ir a juicio por la ampliación de capital de la entidad en 2016, una operación a la que los inversores habrían acudido «engañados puesto que los estados financieros de ese año y de 2015 no reflejaban la imagen fiel del balance ni del patrimonio», explica en su auto José Luis Calama, juez instructor del caso en la Audiencia Nacional. Precisamente, el pasado 4 de noviembre la Fiscalía Anticorrupción solicitó una pena de prisión de 6 años, 6 meses y un día para Ángel Ron por esos mismos delitos. Leer más

La Audiencia Nacional abre juicio oral a Ángel Ron por la estafa a inversores en la ampliación de capital del Popular del 2016

José Luis Calama, el juez instructor del caso Banco Popular en la Audiencia Nacional, envía al banquillo al expresidente de la entidad financiera, Ángel Ron, así como a otros diez directivos del banco, a PwC y a dos auditores de esta firma por la presunta comisión de un delito de estafa continuada a inversores en la ampliación de capital del 2016. El juez ha dictado el auto de apertura de juicio oral, en el que señala que los inversores acudieron «engañados» a dicha ampliación, puesto que los estados financieros de ese año y del 2015 no reflejaban la imagen fiel del balance ni del patrimonio.

Según ha informado la Audiencia Nacional, el auto de apertura de juicio oral, que señala a la Sala Penal como la encargada del enjuiciamiento, recoge los escritos de calificación de las catorce acusaciones que tipifican los hechos como delitos de falsedad contable y delito continuado de estafa de inversores.

PwC y los auditores, cooperadores necesarios

Entre las personas que serán juzgadas se encuentran el expresidente del Consejo de Administración del Banco Popular Ángel Ron, el exconsejero delegado Francisco Gómez Martín, otros directivos de la entidad y los auditores de PwC José María Sanz Olmeda y Pedro Barrio Luis, así como la firma PwC. A estos tres últimos se les considera cooperadores necesarios para la ejecución de los delitos.

El juez impone unas fianzas totales de 2.277.658.321,17 euros, una cantidad que han solicitado las acusaciones y que el instructor explica que es provisional puesto que algunas de las acusaciones no han concretado su solicitud. Explica que la fijación de una fianza tiene por objeto asegurar la ejecución de los pronunciamientos de naturaleza civil y contenido patrimonial de la sentencia que se dicte. En este sentido, el magistrado rechaza las medidas cautelares reales planteadas por las acusaciones al tener en cuenta la solvencia económica y financiera del Santander, de PwC y de las aseguradoras.

El Santander, responsable civil subsidiario

Respecto al Banco Santander, que adquirió el Popular el 6 de junio del 2017, después de que la Junta Única de Resolución (JUR) -el órgano europeo competente- certificara su quiebra,el juez rechaza la apertura de juicio oral como partícipe a título lucrativo. Considera que no lo fue, pero indica que debe mantenerse su posición como responsable civil subsidiario al ser el sucesor universal del Banco Popular y, por tanto, debe ser la responsabilidad civil subsidiaria el ámbito en el que las partes acusadoras planteen sus legítimas peticiones.

En el caso de PwC, a la que la Fiscalía finalmente no ha acusado, pero sí el resto de las acusaciones, excepto la OCU, el juez indica que, sin perjuicio de su responsabilidad directa como acusado, ha de responder de forma subsidiaria en relación con los hechos por los que vienen acusados los dos auditores de la mercantil.

El auto de apertura de juicio oral, contra el que no cabe recurso, acuerda dar un período de 20 días a las defensas para presentar sus respectivos escritos.

La Audiencia Nacional confirma que Ángel Ron irá a juicio por estafa por el caso Popular

La Audiencia Nacional ha confirmado que el expresidente del Banco Popular Ángel Ron irá a juicio por estafa por las irregularidades en la ampliación de capital que la entidad llevó a cabo en mayo de 2016. Leer más

El juez cita al auditor de PwC como investigado por las cuentas del Popular

Ricardo Lama Fernández.

El juez de la Audiencia Nacional que investiga a los dos últimos equipos gestores del Banco Popular, ha citado como investigado al socio de PwC José María Sanz Olmeda, quien se encargó las auditorías de las cuentas anuales del Banco Popular entre los años 2009 a 2015. Leer más

La Audiencia Nacional pide una ampliación del informe a los peritos del Banco de España sobre el Banco Popular

Ricardo Lama Fernández.

El juez de la Audiencia Nacional encargado de la instrucción del caso Popular ha solicitado una nueva ampliación de informe a los peritos del Banco de España Teodoro Fernández y Álvaro López después de que hayan surgido una serie de dudas en su declaración en sede judicial de este martes. Leer más

La Audiencia niega el intento de Santander de no asumir la herencia de Popular

Ricardo Pérez Lama. Alberto Pérez San Martín.

Banco Santander pierde el primer asalto de su batalla por liberarse de la herencia económica de Banco Popular en el ámbito penal. El juez José Luis Calama ha firmado un auto en el que niega la petición que hizo el banco presidido por Ana Botín hace algunas semanas, aferrándose a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Leer más

Exaltos cargos del Banco Popular investigados por asistencia financiera

Medio centenar de vecinos de Ferrolterra, entre ellos, jubilados y empresarios, han resultado afectados por el presunto engaño

El Juzgado Central de Instrucción número 4 de Madrid, de la Audiencia Nacional, ha abierto una nueva investigación por la vía penal para dirimir un posible delito de asistencia financiera y ha llamado a declarar como investigados a personas que fueron altos cargos del Banco Popular. En esta causa, que se remonta al 2017, hay un colectivo de 45 personas afectadas, representado por el despacho Pérez Lama & Asociados, entre las que figuran empresarios, exempleados de banca y jubilados de Ferrolterra.

La operación conocida como asistencia financiera, explica el abogado Alberto Pérez Sanmartín, solo es admisible en casos tasados legalmente. Consiste en la facilitación por la sociedad de asistencia financiera a un tercero para la adquisición de sus acciones, o de acciones o participaciones de otra sociedad. Se trata, concreta Pérez Sanmartín, de “una vía para poder ampliar el capital” que está prohibida para los bancos porque no pueden negociar con sus acciones.

Según relata, “el Banco Popular amplió capital en 2016 y en vez de hacerlo de forma libre dio prestamos a clientes y a sus empleados”. Se abría así la posibilidad de que participasen en la asistencia financiera con prestamos que les da el mismo banco. “Esto ha generado que los inversores y los empleados se encuentran con un prestamos que sigue vivo y que está siendo objeto de reclamación y de pago, por unas acciones que ya no existen”, condena el letrado.

Concretamente, la Audiencia Nacional investiga las “instrucciones expresas” por parte de los altos cargos para que los accionistas y los empleados participasen en el proceso. “Tenemos gente con más de 400.000 euros de préstamo”, asegura. El que fuera director financiero de la entidad en 2016 cuando se produjo la ampliación de capital, Francisco Sancha y el director de Cumplimiento Normativo en ese momento, Juan José Rubio, declararán como imputados. Darán cuenta sobre si tomaron la cautela necesaria para evitar esa política.

Fuente: enfoques.gal

 
Caso Banco Popular

El juez investiga si el Popular financió de forma oculta a clientes para la ampliación de capital

Ricardo Pérez Lama y Alberto Pérez San Martín. Lama y Asociados.

El magistrado reclama documentación al Santander para comprobar si eso supuso que ofreciera al mercado «unos ratios de capital mejores de los reales»

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha reclamado diversa documentación al Banco Santander para investigar si el Banco Popular otorgó financiación a clientes de la entidad para la ampliación de capital en el año 2016 y si «de forma deliberada no la restó del capital regulatorio».

Según informa la Audiencia Nacional, el magistrado ha ordenado una investigación pericial para acreditar si «la entidad ofreció al mercado unos ratios de capital regulatorio mejores de los reales vulnerando conscientemente el principio de transparencia que preside el funcionamiento del mismo» mediante la financiación a clientes para conseguir liquidez para la ampliación de capital.

Leer más

ana-botin-caso-popular

Ana Botín declara en la Audiencia Nacional que Guindos y Linde no le presionaron para comprar el Banco Popular

Con Ángel Ron y Emilio Saracho sólo tuvo contacto «dos veces con cada uno» y siempre por motivos profesionales, declara la presidenta del Banco Santander.

La presidenta del Santander, Ana Patricia Botín, ha negado en la Audiencia Nacional que el ex ministro de Economía, Luis de Guindos, y el ex gobernador del Banco de España, Luis María Linde, le presionaran para comprar el Banco Popular, si bien sí que le trasladaron su «preocupación» por la entidad.

Botín ha declarado como testigo en la causa que investiga a los dos últimos equipos gestores del Banco Popular, incluidos sus ex presidentes Ángel Ron y Emilio Saracho. Según fuentes presentes en la declaración, el juez del caso Popular José Luis Calama, ha preguntado a Botín si el ministro o el responsable del órgano supervisor le presionaron para que hiciera una oferta por el banco, algo que finalmente el Santander rechazó.

Leer más

Los peritos creen que el Popular era solvente, pero tenía problemas contables

Las cuentas «no respetaban determinados aspectos del marco contable»

Los dos peritos del Banco de España del caso que investiga la Audiencia Nacional sobre los últimos meses de vida del Banco Popular consideran que la entidad era «solvente, viable y estable» al cierre del 2016, medio año antes de su resolución y venta al Santander. Eso sí, plantean algunas dudas sobre su contabilidad. Ambos expertos también se refirieron este martes, en su declaración judicial, a la ampliación de capital de 2.505 millones suscrita aquel año, operación cuyos objetivos no pudieron alcanzarse, sugieren, por la paralización de un plan de negocios que preveía desinversiones y ventas de activos, ya con Emilio Saracho en la presidencia.

Leer más